En este momento estás viendo Creatividad e inteligencia artificial: ¿una guerra declarada?

Creatividad e inteligencia artificial: ¿una guerra declarada?

Advertencia: El siguiente blog fue generado por inteligencia artificial.

¡No es cierto! Definitivamente este blog fue escrito por un ser humano, de carne y hueso. Sin embargo, pudo haber sido escrito por un sistema de inteligencia artificial o AI (por sus siglas en inglés artificial intelligence). Y es que justamente la posibilidad que una AI pudiera escribir este blog y tal vez nadie se diera cuenta, me hizo cuestionarme: ¿De verdad estos programas vienen a quitarnos de nuestros trabajos como profesionales de las comunicaciones, el marketing o la publicidad? ¿Qué rol tendrá en nuestros equipos de trabajo? ¿Es está la muerte de la creatividad humana? Reflexionemos.

¿Qué es inteligencia artificial?

John McCarthy de la Universidad de Stanford define la inteligencia artificial como la ciencia y la ingeniería de fabricar máquinas inteligentes, especialmente programas informáticos inteligentes (2005). Russell y Norvig, la definen como el conjunto de sistemas o combinación de algoritmos, cuyo propósito es crear máquinas que imitan la inteligencia humana para realizar tareas y pueden mejorar conforme la información que recopilan (2010).

La inteligencia artificial, marketing y comunicaciones

La inteligencia artificial (IA) puede ser una herramienta muy útil en el mundo de las comunicaciones y el marketing. Semrush (2020), Forbes (2022), Entrepeneur (2023), ya hablan de la IA como una herramienta clave dentro de las actividades de marketing como:

  1. Análisis de datos: para ayudar a las empresas a recopilar y analizar grandes cantidades de datos de los clientes y las redes sociales para identificar patrones y tendencias.
  2. Personalización de contenido: para que cada usuario en función de su historial de navegación y preferencias pueda mejorar la experiencia del usuario y aumentar la tasa de conversión dentro de su proceso de atracción.
  3. Chatbots: Los chatbots impulsados por IA pueden ser utilizados para responder preguntas frecuentes y ofrecer soporte al cliente las 24 horas del día, los 7 días de la semana, ayudando a mejorar la satisfacción del cliente y reducir el tiempo de respuesta.
  4. Pauta digital: La IA puede ser utilizada para automatizar la compra y colocación de publicidad en línea, mejorando la eficacia de la publicidad y de paso la reducción de los costos.
  5. Reconocimiento de voz: para mejorar la interacción con los usuarios a través de la voz. Los asistentes virtuales impulsados por IA pueden ser utilizados para responder preguntas y realizar tareas en función de los comandos de voz.

Y no olvidemos su uso para la generación de contenido, que nos ha traído ejemplos recientes como la polémica por derechos de autor de los retratos de la viral aplicación de Lensa a principios de este año, o la más reciente del Papa Franciso que hizo cuestionarnos si era él en el abrigo o no tan fashion.

¿El fin de la creatividad humana?

Pareciera ser que con cada tecnología que se masifica, nos hacemos la misma pregunta. En esta ocasión, decidí preguntarle al famoso Chat GPT de OpenAI si los programas de inteligencia artificial sustituirán en algún momento la creatividad humana y me dio tres razones por las cuales no lo hará:

  • Creatividad y pensamiento fuera de la caja: La inteligencia artificial puede realizar tareas repetitivas y predecibles, pero carece de la creatividad y el pensamiento fuera de la caja que aporta el talento humano. La creatividad humana es una habilidad clave para abordar problemas complejos y encontrar soluciones innovadoras.
  • Empatía y habilidades sociales: La inteligencia artificial carece de la empatía y las habilidades sociales que son necesarias para interactuar con los seres humanos en un nivel más profundo. Las relaciones humanas son complejas y se basan en la empatía, la comprensión y la capacidad de ponerse en el lugar del otro.
  • Adaptabilidad: La inteligencia artificial está diseñada para realizar tareas específicas y puede ser limitada en su capacidad para adaptarse a situaciones cambiantes. Los seres humanos tienen la capacidad de adaptarse y aprender en función de su experiencia, lo que les permite enfrentar situaciones nuevas y desconocidas.

Le doy la razón. Aunque la inteligencia artificial (IA) puede ser capaz de generar contenido original y creativo, aún no puede sustituir completamente la creatividad humana.

La creatividad humana es una habilidad compleja que implica la capacidad de pensar fuera de lo convencional, desarrollar nuevas ideas, tomar riesgos y producir algo nuevo e innovador.

Si bien la IA puede ser programada para generar soluciones innovadoras para problemas específicos, todavía no puede replicar la forma en que los seres humanos procesan y combinan información de manera no lineal, y cómo pueden aplicar el pensamiento crítico y la intuición para producir resultados originales y creativos.

Además, la creatividad humana también está influenciada por factores culturales, emocionales y sociales, que la IA aún no puede replicar o comprender en su totalidad. La creatividad humana a menudo es el resultado de la experiencia, la educación, el entorno y la perspectiva individual.

Es probable que la IA se integre a los equipo de trabajo como múltiples herramientas complementarias, no sustitutivas, para potenciar y mejorar el proceso creativo. Ya lo decía McCarthy cuando le preguntaron si en algún momento la inteligencia artificial sería igual a la inteligencia humana: Los programas de computadora tienen mucha velocidad y memoria, pero sus habilidades corresponden a los mecanismos intelectuales que los diseñadores de programas entienden lo suficientemente bien como para ponerlos en los programas (2005). La máquina dependerá del potencial de su creador.

Otto Rivera.

Joven Profesional, Acreditado IAA. Latinoamérica. 

¿Te gustaría escribir para IAA Latam?  Ponte en contacto con nosotros. ¡Nos encanta escucharte!. Te invitamos a conocer más sobre nosotros, siguiéndonos en linkedin o visitando nuestro sitio web.

 

  • Categoría de la entrada:IAA Latam
  • Tiempo de lectura:7 minutos de lectura