El marketing deportivo, en particular en el ámbito del fútbol, ha experimentado una transformación significativa en los últimos años. Durante mucho tiempo, las estrategias se basaron en tácticas tradicionales como la publicidad en estadios, los patrocinios en uniformes y la venta de merchandising. Sin embargo, la pandemia impuso un cambio radical al obligar a las instituciones deportivas a adaptarse a la realidad de partidos a puertas cerradas. Como resultado, estamos presenciando una segunda revolución en el marketing deportivo, una revolución que recuerda al impacto que tuvo David Beckham al convertirse en un ícono de marca a finales de los años 90 y principios de los 2000.
Los Videojuegos: La Ventana a la Actualidad de las Estrellas y la Proyección de los ‘Golden Boys’
Los videojuegos de fútbol, con eFootball y FIFA a la cabeza, han experimentado un ascenso meteórico desde su aparición en la década de los 90. FIFA, en particular, ha liderado la industria durante casi 15 años. Estas plataformas tienen un papel crucial en las estrategias de marketing de los equipos, ya que la percepción de sus fichajes y jugadores por parte de la audiencia está fuertemente influenciada por su popularidad en el videojuego de moda, en este caso, FIFA. Como ejemplo, consideremos el fichaje de dos jugadores jóvenes, Arda Güler y Vitor Roque, por Real Madrid y Barcelona respectivamente. A pesar de similitudes en edad y nivel de liga, el fichaje de Güler generó casi tres veces más impacto mediático y interacciones, principalmente debido a su notoriedad en el videojuego FIFA, en contraste con Roque, que tiene presencia en eFootball.
Motomami, Logan Paul y La Cultura Pop
En la actualidad, jugadores como Haaland, Vinicius y Mbappe disfrutan de gran repercusión mediática, aunque aún no alcanzan la fama de leyendas como Neymar, Ronaldinho, Messi y Cristiano Ronaldo. Esto ha llevado a las instituciones deportivas a explorar formas alternativas de atraer audiencias, incluso fuera del ámbito deportivo.
Un ejemplo destacado es el acuerdo de patrocinio entre Spotify y el Barcelona de España. Además de los ingresos económicos, el Barcelona tiene la oportunidad de mostrar el logo de músicos populares en su camiseta. Esto se evidenció con figuras como el rapero canadiense Drake y la cantante española Rosalía, quien amplió la visibilidad del equipo en sus redes sociales, alcanzando más de siete millones de interacciones y llegando a más de 50 millones de seguidores.
Otro caso relevante es el del youtuber estadounidense Logan Paul, quien, junto con el británico KSI, fundó la marca de bebidas energéticas PRIME. A través de acuerdos con equipos como Bayern Múnich, Arsenal y Barcelona, esta marca ha generado que estos equipos fortalezcan su presencia en el mercado estadounidense. Esto es especialmente significativo en un país donde los deportes tradicionales dominan el panorama.
En este nuevo panorama del marketing deportivo en el fútbol queda claro que las estrategias tradicionales ya no son suficientes para mantener a los equipos y jugadores en el centro de atención.
La combinación de la digitalización, la cultura pop y la influencia de los videojuegos está dando forma a un entorno en constante cambio. Los equipos y las instituciones deportivas que sean capaces de adaptarse y abrazar estas tendencias emergentes serán los que logren conectar de manera más efectiva con sus audiencias, ampliar su alcance global y asegurarse un lugar destacado en el futuro del marketing deportivo.
La evolución continua es fundamental, y la creatividad y la innovación son las herramientas clave para mantenerse a la vanguardia en este emocionante viaje hacia el éxito en el mundo del fútbol y el marketing deportivo.
¿Te gustaría escribir para IAA Latam? Ponte en contacto con nosotros. ¡Nos encanta escucharte!. Te invitamos a conocer más sobre nosotros, siguiéndonos en linkedin o visitando nuestro sitio web.