Los E-sports o los también llamados ciber deportes, son la comunidad de video jugadores y profesionales que compiten de forma virtual. Los cuales cada día están atrayendo más audiencias interesadas por ver competencias profesionales de deportes electrónicos. En donde los streamers se han convertido en parte vital de la industria y las marcas; las cuales ven en los eventos el espacio idóneo para generar conversaciones de nicho e impulsar procesos de innovación y crecimiento.
Según el reporte de Global Advertising Trends: Opportunities in Gaming (WARC, 2021), indica que se ha superado los 1.000 millones de dólares de inversión publicitaria en el sector de los video juegos. Y las marcas, en el mismo año, han invertido en promedio de 844 millones de dólares en Ciber deportes, representando una oportunidad para la publicidad dado la diversidad de proyecciones creativas que brinda este mercado.
¿Es posible posicionar una marca en este sector?
Actualmente, la industria de los E-sports ha tomado un auge importante en relación con los ingresos económicos, espectadores, streamers y video jugadores que se conectan simultáneamente en las distintas plataformas de streaming más concurridas y reconocidas a nivel mundial. El informe más reciente suministrado por Insider Intelligence (2022) muestra un impacto positivo entre la inversión publicitaria y su efectividad al posicionar las marcas en el sector, el cual generó “una inversión cercana a los 5 mil millones de dólares […] y se espera que para 2026 esta cifra crezca un 90%”. Representando una oportunidad de crecimiento económico y posicionamiento para las marcas en general, debido a la concurrencia de espectadores que disfrutan del contenido competitivo en la industria.
Los Streamers como impulsadores de marca
Los Streamers, son creadores de contenidos digitales en vivo, en las plataformas, tales como: Twitch, YouTube Live y Facebook Gaming. Son personas que juegan a videojuegos, charlan con sus seguidores sobre diversas temáticas, realizan entrevistas junto a otros streamers o jugadores y producen en algunos casos podcast para compartir con su audiencia. Además, junto al crecimiento de la industria, se han convertido en los impulsadores orgánicos para las marcas, ya que, son los ídolos de masas e influenciadores de las personas que los siguen en sus diferentes canales. Y deben su éxito al discurso, contenido y habilidad.
Por consiguiente, la creciente demanda de marcas que deciden pautar en las plataformas gamers, emplean a los streamers de renombre para conectar con su target, lo que favorece y fortalece el vínculo entre marca – consumidor, un brand placement que ha encontrado la posibilidad para mejorar la eficacia, y los videojuegos, la apertura a la creatividad publicitaria.
Los videojuegos como oportunidad de crecimiento
El marketing como estrategia de comercialización permite entender las necesidades del cliente y adaptarse al mercado, el sector gaming, busca de igual forma otro tipo de alternativas que le permitan comunicarse con los potenciales. Por tanto, los videojuegos han presentado un incremento en plataformas de streaming debido a los dispositivos portátiles como tablets y smartphones que facilitan su visualización y reproducción en cualquier lugar. Lo que supone para el marketing en el sector gamer una activación económica alta, debido al flujo de espectadores que visualizan sus streams.
Por otro lado, existen cifras que permiten entender quiénes son el foco al cual se debe apuntar:
“El 60% no paga por consumir estos videojuegos online, y en cuanto la frecuencia en la que suelen ver las partidas de otros jugadores a través de plataformas de streaming como Twitch, el 60% lo hace de forma diaria” (González, 2019).
Las personas no observan el product placement en pre y mid roll video, pero, si observan los reviews que realizan los grandes streamers y se toman muy en cuenta a la hora de adquirir el producto o servicio en cuestión, por ende, se logra encontrar una oportunidad viable de negocio generando colaboraciones conjuntas, que permitan crecer de manera exponencial las oportunidades que tiene para ofrecer el sector publicitario con el sector gamer.
Finalmente, con la aparición de los E-sports, el sector ha supuesto una evolución en el mundo del entretenimiento digital, situando los video juegos y el ecosistema que los rodea en una fuente de ingresos para las marcas, debido al alto flujo de espectadores y asistentes en los eventos.
“Gran parte del público encuentra necesaria la publicidad para el desarrollo del sector y ve con buenos ojos su implementación en los distintos canales” (Martínez, 2021).
Es por ello que el propósito de la publicidad en el sector de los E-sports, presenta una oportunidad de conocer y facilitar la experiencia de los usuarios frente a las marcas, jugando un papel importante los medios digitales.
Camilo Orrego Gómez,
Estudiante acreditado IAA, Universidad Pontificia Bolivariana – Medellín, Colombia.
¿Te gustaría escribir para IAA Latam? Ponte en contacto con nosotros. ¡Nos encanta escucharte!. Te invitamos a conocer más sobre nosotros, siguiéndonos en linkedin o visitando nuestro sitio web.