Un par de años después, las huellas de la pandemia todavía son evidentes y nos hemos adaptado a vivir en un mundo incierto. Al reactivarse el mundo después de esta pausa se esperaba que fuera un momento de reinicio y recuperación definitiva. Sin embargo, ha resultado en una situación nueva de incertidumbre e inestabilidad. El deseo de conquistar el mundo ha dado lugar a un efecto rebote. Generaciones que se sienten apáticas y aferradas a un futuro incierto, en el que resulta difícil vislumbrar una salida a la situación.
Según la nueva edición del informe presentado por Zorraquino, Consumer Trends 2023, algunos de los principales impulsores y hechos determinantes que contextualizan y dan significado al comportamiento de la población son: la guerra en Ucrania, la dependencia energética, la escasez de la materia prima, la hiperinflación, el uso descontrolado de la tecnología, la volatilidad de los mercados, entre otros.
Esto nos indica que debemos estar preparados para afrontar un mundo incierto.
El informe destaca 10 tendencias relevantes que están transformando la forma en que los consumidores interactúan con las empresas. En un mundo cada vez más centrado en la resiliencia y la inclusión, las empresas deben estar atentas a estas tendencias para poder adaptarse y satisfacer las necesidades de sus clientes. De las 10 tendencias presentadas en el informe, quise destacar 4 de ellas, ya que las considero particularmente relevantes para el contexto latinoamericano. Esto no quiere decir que las otras 6 no son relevantes y que de alguna manera forman parte de nuestra realidad.
Emotional Escape. Pequeños refugios para el encuentro.
La pandemia de COVID-19 llevó a las personas a buscar espacios de refugio y recogimiento para re-conectar consigo mismos, estos pequeños gestos son esenciales para canalizar la ansiedad de manera constructiva y afrontar la incertidumbre.La importancia de estos espacios personales, que pueden provenir de distintas acciones, elementos y espacios físicos o no. Aunque la vida diaria puede ser agitada y estresante, es fundamental encontrar momentos para escapar mentalmente de las preocupaciones y conectarse con uno mismo. La realidad puede esperar, la importancia de encontrar momentos de tranquilidad y serenidad en medio de la rutina diaria.
War for talent. La escasez de talento llama a la reflexión.
Otra tendencia relevante es la implementación de nuevos modelos de trabajo como el 4Day Week, y cómo esto representa un desafío tanto para las empresas como para los empleados. Las empresas se ven en necesidad de adaptar sus políticas y sistemas para ser más flexibles y atraer y retener talentos en un contexto de intensa competencia. Además, a medida que las organizaciones digitalizan sus procesos, las habilidades interpersonales y de gestión de talento serán cada vez más importantes para el éxito. Las empresas deben reflexionar sobre nuevas alternativas para sacar todo su potencial y adaptarse a las necesidades de sus empleados y del contexto para favorecer su competitividad y crecimiento.
Worried foodies. Innovación para mejorar la alimentación.
La pandemia llevó a las personas a reconocer la importancia de incluir alimentos en su dieta que estimulen el sistema inmunológico. La necesidad de combatir virus y bacterias constantemente ha hecho que las personas sean más conscientes de lo que comen. Como resultado, ha surgido un nuevo culto al cuerpo centrado en la salud a largo plazo, lo que ha popularizado los productos y suplementos que actúan como antibióticos naturales.
Digital excess. Llega la hora de pedir ayuda.
La relación de las personas con los dispositivos digitales y las redes sociales se ha vuelto una dependencia de amor-odio. La pandemia aceleró la digitalización de nuestras vidas, por lo que ahora es importante equilibrar los riesgos y beneficios. Las redes sociales pueden debilitar nuestra capacidad de atención y socialización, y el exceso de información disponible puede llevar a la desinformación y manipulación. Además, el modelo de comunicación actual está basado en los algoritmos y las emociones son reemplazadas por la lucha por «ser los más guapos».Sin embargo, algunas personas están tomando medidas para desconectarse y usar la tecnología de manera auténtica y mesurada. Se está reclamando un mundo sin filtros y una conexión más profunda con el presente.
No podemos ignorar que la pandemia impulsó cambios significativos en las empresas y las administraciones, lo que ha demostrado que la adaptabilidad y la flexibilidad son fundamentales para sobrevivir y prosperar en un entorno empresarial en constante cambio. Estos cambios pueden llevar a una sociedad más resistente y preparada para futuros desafíos.
Puedes leer el informe completo y saber más sobre las 10 tendencias relevantes haciendo clic aquí para bajar el informe.
Fuente: Zorraquino, Consumer Trends 2023 (Noviembre de 2022). www.zorraquino.com.
Verónica Márquez
Directora de Comunicaciones Integradas de Marketing, carrera acreditada por la IAA.
Escuela de Comunicación Mónica Herrera, El Salvador.
¿Te gustaría escribir para IAA Latam? Ponte en contacto con nosotros. ¡Nos encanta escucharte!. Te invitamos a conocer más sobre nosotros, siguiéndonos en linkedin o visitando nuestro sitio web.